top of page
FOTO DEL AUTOR DEL SITIO

Escriba de Macondo
 

¿Alto al fuego, retiro parcial de tropas, intercambio de rehenes y prisioneros y reconstrucción de Gaza son suficientes?

Necesarios y convenientes, pero no son suficientes, porque NO garantizan una paz verdadera, firme y de largo aliento. Son pañitos de agua tibia para tapar tanta sangre y dolor, y para aliviar la mala conciencia de los responsables locales, nacionales e internacionales de tanta barbarie y deshumanización. 

BANDERAS DE PAZ ENTRELAZADAS DE ISRAEL Y PALESTINA_edited.jpg

Una regla universal muy sencilla: Si tus vecinos no comen, no duermen, no tienen salud, ni techo, ni ciudadanía, no tienen bienestar, entonces tu seguridad, tranquilidad y bienestar, tampoco estarán asegurados. 

Bienvenido
a nuestro sitio

Entra y lee, prueba un fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal, y se te abrirán los ojos... Así comenzó todo...

Ya publicado mi libro:

En octubre nos vemos en Gaza

En "Octubre nos vemos en Gaza", te invito a un viaje fantástico a través de las páginas del Antiguo Testamento (Biblia Hebrea,Tanaj). Este ensayo profundiza en las narrativas bíblicas que han moldeado nuestra comprensión de la historia y la divinidad. Mediante un análisis detallado de las genealogías, revelaremos cómo la ficción literaria ha sido utilizada para justificar acciones de odios y violencias y construir identidades nacionales y religiosas enfrentadas.

¿Por qué algunas personas son elegidas (Isaac) y otras condenadas (Ismael)? ¿Cuál es el papel de la historia en la construcción de identidades colectivas?  Estas son algunas de las preguntas que abordamos en este libro. Al desentrañar los hilos narrativos de la Biblia Hebrea y del Antiguo Testamento, descubriremos cómo la ficción literaria ha sido utilizada para legitimar el poder y construir identidades nacionales (Israelitas versus palestinos; árabes versus israelitas)

Si te apasiona la historia, la religión o la literatura, este libro es para ti. ¡Ordena tu compra ahora, y sé de los primeros en explorar estas ideas revolucionarias!

Contra carátula

Idea central

Contra caratula del libro en octubre nos vemos en gaza

Nuevos Artículos

EL LIBRO

EL LIBRO

Hablar del libro es hablar en primer lugar de la escritura. Pero en verdad es necesario precisar que antes debemos tener en cuenta el lenguaje humano, el lenguaje articulado o verbal, es decir, la palabra hablada. De ella surgirá la palabra escrita, el Libro, que necesitará luego de los alfabetos.

La UNESCO ha definido oficialmente las características del libro: “Se entiende por libro una publicación impresa no periódica que consta como mínimo de 49 páginas, sin contar las de cubierta, editada en el país y puesta a disposición del público”. Pero la UNESCO aquí define el libro actual, como lo conocemos desde la invención de la Imprenta, y el libro históricamente existe desde antes.

Sin entrar en la historia del libro, pienso que las paredes de piedra de las cavernas donde nuestros antepasados «pintaron», «dibujaron» o «escribieron» con sus manos o piedras o cualquier barniz, sus experiencias y cosmovisiones para mostrarlas o comunicarlas, ya son una forma «primitiva» del libro. En igual sentido, también las piedras individuales, los huesos y la madera.

Sobre la fecha y el lugar del surgimiento del libro, no hay ni puede haber consenso. Sin embargo, con base en los estudios de los expertos, se puede intentar una breve línea del proceso de su surgimiento y desarrollo:

* Las tablillas de arcilla, utilizadas por los antiguos pueblos sumerios y babilónicos del antiguo oriente próximo, con la escritura cuneiforme.

* Los rollos de papiro, utilizados por los antiguos egipcios.

* Los rollos de pergamino, que fue uno de los mejores materiales para la escritura en la antigüedad y la edad media.

* Las tablillas de cera, las antiguas tabletas, los códices, de los romanos.

* Los libros impresos, como los de ahora, que llaman libros físicos.

* El libro digital, o e-book, de ahora.

Pero antes que la historia del libro está su importancia y significado para la vida de los hombres y el desarrollo de la cultura. Sin libro, no hay lectura, y sin lectura, hay atraso e ignorancia.

LIBRO ABIERTO

Explorar

Participaciones
FOTO DEL ESCRIBA DE MACONDO

Algo del Escriba de Macondo

Soy Alejandro II, aprendiz de lector y escritor. Quiero compartir mi experiencia en estos dos temas, que considero abarcan prácticamente todas las vivencias y expectativas del autodenominado homo sapiens, es decir, el mono desnudo.

Vivo la vida en un espacio y en un tiempo. Siglo XX y algo del XXI… Macondo mágico, Aracataca, Guacamayal, la Sierra sagrada, la Gran Ciénega…La trágica historia de los Buendía, como tantas otras trágicas historias, en el Macondo mágico y en el «real» Orbis macondiano: Oriente versus Occidente, Norte versus Sur… Macedonia…Bizancio, Otomanos, Roma, Jerusalén, La Meca, Ur de los caldeos, Egipto, la “Tierra prometida”, y llegamos a Gaza… y de ahí, la debacle…

Leer es viajar en el tiempo y el espacio. Escribir es exorcizar los demonios que llevamos dentro, y los que vamos y estamos viendo…

  • Facebook
bottom of page